III Congreso Andaluz de Micología

Explorando el Mundo Fúngico

Programa Académico

El Congreso Andaluz de Micología ofrece un programa académico diverso y especializado que reúne a destacadas figuras del ámbito micológico para compartir los últimos avances en taxonomía, ecología, seguridad alimentaria y usos aplicados de los hongos.

A través de ponencias, mesas redondas y comunicaciones orales, se abordarán temáticas clave desde una perspectiva científica y divulgativa, fomentando el intercambio de conocimientos y la participación activa de la comunidad micológica.

 

Desarrollo De Las Jornadas

Mañana

Recolección de especies de setas silvestres

Salida guiada a los hábitats micológicos de Huelva para la recolección de setas silvestres. Nos desplazaremos en coches particulares hasta Fuente de la Corcha (a 30 minutos). Al finalizar, comida en el Mesón El Olivo (Beas).

Salida tutorizada por Javier Marcos Martínez

Tarde

Clasificación de especies y montaje de exposiciones

Clasificación de especies y montaje de exposiciones en la sede del congreso: Federación Onubense de Empresarios (FOE). El espacio cuenta con un aforo de 150 personas y está ubicado en pleno centro de Huelva, muy cerca del Mercado de Abastos, cafeterías y restaurantes.

Clasificación tutorizada por Javier Marcos Martínez

Se podrá disfrutar de una exposición de setas silvestres, cultivadas y setas del mar, paneles del Plan CUSSTA, imágenes cedidas por la Consejería de Medio Ambiente y una muestra fotográfica de Miguel Olivera, Javier Fuentes y Lucas Gutiérrez. Además, se presentarán las comunicaciones científicas en formato póster y se ofrecerá un taller de cultivo de setas impartido por Beli Casillas, con dos sesiones programadas (17:00h y 19:00h).

8:00 – 9:00

Entrega de documentación y acreditaciones.

9:00 – 9:30

Inicio del congreso y presentación del programa.

1ª Sesión MICOLOGÍA DESCRIPTIVA Y TAXONOMÍA I

9:30 – 10:00 Micorrizas: Origen y significado ecológico.
Concepción Azcón González de Aguilar

10:00 – 10:30 Mejora de la fertilidad y conservación del suelo mediante el cultivo de la trufa del desierto Terfezia claveryi
Asunción Morte Gómez

10:30 – 11:00 Hongos ibéricos de interés Taxonómico
Gabriel Moreno Horcajada

11:00 – 11:30 Mesa redonda

11:30 – 12:00 Café y visionado de poster

12:00 – 12:30 Inauguración oficial. Autoridades.

2ª Sesión MICOLOGÍA DESCRIPTIVA Y TAXONOMÍA II

12:30 – 13:00 Ascomicetos interesantes de Andalucía
Miguel Ángel Ribes Ripoll

13:00 – 13:30 Russula: Diversidad y valores.
Miquel Pérez de Gregorio

13:30 – 14:00 Actualidad taxonómica del Género Morchella
Pierre Arthur Moreau

14:00 – 14:30 Mesa redonda

14:30 – 16:00 Comida de trabajo

3ª Sesión HÁBITATS , ECOSISTEMAS, RECURSO MICOLÓGICO I

16:00 – 16:30 Boletus edulis en la provincia de Cuenca: ecología, gestión y producción
Oscar García Cardo

16:30 – 17:00 LIFE CO2RK: Gestión de los bosques de crecimiento lento como herramienta de mitigación del cambio climático
Rafael Sánchez Vela

17:00 – 17:30 El proyecto TUBERLINKS: Estudio de las relaciones árbol-hongo-suelo en sistemas truferos para adaptar el manejo y optimizar las producciones
Ana Rincón Herranz

17:30 – 18:00 Mesa redonda

18:00 – 18:30 Café y visionado de poster

4ª Sesión HÁBITATS, ECOSISTEMAS, RECURSO MICOLÓGICO II

18:30 – 19:00 Gurumelos y Comenillas: Contoversias alimentarias.
J. Gerardo López Castillo

19:00 – 19:30 Micoturismo rural: innovación local con proyección global.
Fernando Martínez Peña

19:30 – 20:00 Biología y Ecología de Morchella
Pierre Arthur Moreau

20:00 – 20:30 Mesa redonda

5ª Sesión SEGURIDAD ALIMENTARIA Y TOXICOLOGÍA I

9:00 – 9:30 Los hongos alucinógenos: historia, propiedades medicinales y estatus médico legal
Josep Piqueras Carrasco

9:30 – 10:00 Radioactividad en macromicetos comestibles: factores condicionantes y riesgo alimentario
Julián Alonso Díaz

10:00 – 10:30 Setas comestibles: un viaje entre metales esenciales y tóxicos
Estrella Espada Bellido

10:30 – 11:00 Mesa redonda

11:00 – 11:30 Café y visionado de poster

6ª Sesión SEGURIDAD ALIMENTARIA Y TOXICOLOGÍA II

11:30 – 12:00 Compuestos bioactivos en Setas
Gerardo Fernández Barbero

12:00 – 12:30 Setas y hongos comercializables, más allá del R.D. 30/2009
Alejo Alcántara del Barrio

12:30 – 13:00 Cocina enzimática con Aspergillus: creatividad y sabor
Marcos Reguera Jaque

13:00 – 13:30 Mesa redonda

14:00 – 16:00 Comida de trabajo

7ª Sesión MICROPONENCIAS, COMUNICACIONES ORALES Y CLAUSURA

MODERADOR: J. Gerardo López Castillo

16:00 – 16:20 Mujeres con M. de Micología
Celia Domínguez González

16:20 – 16:40 Curioso mundo el de la micofilatelia
Miguel Ángel Ribes

16-40 – 17:00 Mesa redonda.

17:00 – 18:00 Comunicaciones orales y preguntas

18:00 – 18:30 Conclusiones y acto de clausura

21:00 Cena de clausura. Premios Comunicaciones