III Congreso Andaluz de Micología
El Congreso Andaluz de Micología reúne a ponentes de reconocido prestigio nacional e internacional. Sus intervenciones abarcan desde los aspectos más técnicos de la micología hasta su aplicación práctica en distintos ámbitos.
Profesora de Investigación del CSIC
Micorrizas: origen y significado ecológico
Profesora de Investigación del CSIC
Catedrática de Botánica de la Universidad de Murcia
Mejora de la fertilidad y conservación del suelo mediante el cultivo de la trufa del desierto Terfezia Claveryi.
Catedrática de Botánica de la Universidad de Murcia
Doctor en Farmacia
Licenciado en derecho por la U.N.E.D
Russula: Diversidad y valores
Licenciado en derecho por la U.N.E.D
Ingeniero de Montes / Doctor en Ciencias
Boletus edulis en la provincia de Cuenca: Ecología, gestión y producción.
Ingeniero de Montes / Doctor en Ciencias
Asesor Técnico del Parque Natural Los Alcornocales
LIFE CO2RK: Gestión de los bosques de crecimiento lento como herramienta de mitigación del cambio climático.
Asesor Técnico del Parque Natural Los Alcornocales
Veterinario Unidad de Protección de la Salud del Distrito sanitario Granada - Metropolitano / Presidente de F.A.M.A.
Gurumelos y comenillas: Controversias alimentarias.
Veterinario Unidad de Protección de la Salud del Distrito sanitario Granada - Metropolitano / Presidente de F.A.M.A.
Director del European Mycological Institute (EMI) / Doctor Ingeniero de Montes / Investigador del CITA del Gobierno de Aragón
Micoturismo rural: Innovación local con proyección global.
Director del European Mycological Institute (EMI) / Doctor Ingeniero de Montes / Investigador del CITA del Gobierno de Aragón
Doctor en Medicina y Cirugía General,
Los hongos alucinógenos: historia, propiedades medicinales y estatus médico legal.
Doctor en Medicina y Cirugía General,
Profesora Titular de Universidad del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Cádiz.
Setas comestibles: Un viaje entre metales esenciales y tóxicos.
Profesora Titular de Universidad del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Cádiz.
Catedrático de Universidad en el Departamento de Química Analítica de la Universidad de Cádiz.
Compuestos bioactivos en setas.
Catedrático de Universidad en el Departamento de Química Analítica de la Universidad de Cádiz.
Veterinario de la agenica Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición AESAN. Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid
Setas y hongos comercializables, más allá del R.D. 30/2009.
Veterinario de la agenica Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición AESAN. Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid
Profesional multidisciplinar
Jefe de Sección de Análisis en Alimentación y Salud Ambiental Subdirección General de Higiene, Seguridad Alimentaria y Ambiental
Ascomicetos interesantes de Andalucía.
Curioso mundo el de la micofilatelia.
Jefe de Sección de Análisis en Alimentación y Salud Ambiental Subdirección General de Higiene, Seguridad Alimentaria y Ambiental
Profesor de micología en la Facultad de Farmacia de Lille
Actualidad taxonómica del Género Morchella.
Biología y Ecología de Morchella.
Profesor de micología en la Facultad de Farmacia de Lille
Doctora en Biología por La Universidad Autónoma de Barcelona
El proyecto TUBERLINKS: Estudio de las relaciones árbol-hongo-suelo en sistemas truferos para adaptar el manejo y optimizar las producciones.
Doctora en Biología por La Universidad Autónoma de Barcelona
Licenciado en Veterinaria y doctor en Ciencias Biológicas.
Radioactividad en macromicetos comestibles: factores condicionantes y riesgo alimentario.
Licenciado en Veterinaria y doctor en Ciencias Biológicas.
Licenciado en Biología y Licenciado en Bioquímica. Master universitario en Agrobiotecnología.
Salida micológica para recolección de setas y clasificación de especies
Licenciado en Biología y Licenciado en Bioquímica. Master universitario en Agrobiotecnología.
Gerente del restaurante gastronómico Curanto
Cocina enzimática con Aspergillus: creatividad y sabor
Gerente del restaurante gastronómico Curanto
Este comité está formado por personas comprometidas con la micología y la organización de este encuentro. Su labor hace posible un congreso riguroso, dinámico y abierto al intercambio de conocimientos.
Urna torquent metus nascetur dictum justo per facilisis fermentum nullam
Urna torquent metus nascetur dictum justo per facilisis fermentum nullam
Urna torquent metus nascetur dictum justo per facilisis fermentum nullam