III Congreso Andaluz de Micología
El jueves 6 de Noviembre quedaremos emplazados a las 9,30 de la mañana en La Fuente de la Corcha que es una aldea que pertenece en su mayor parte al municipio de Beas. El entorno en el que está situada la Fuente de la Corcha, hace que su visita sea especialmente atractiva. Hacia el este de la aldea, nos encontramos con una amplia extensión de encinares y alcornocales y repoblación de eucaliptos.
Sus orígenes también están vinculados a la colonización agraria de
este espacio por los vecinos de Valverde del Camino. Debió
configurarse como núcleo urbano en el siglo XIX, cuando hacia 1880
se construyen las primeras casas. Su nombre parece que deriva de
una fuente existente en este paraje que era conocida como la Fuente
del Corcho, porque en sus aguas siempre flotaba un cucharón de este
material, y era el lugar en el que pernoctaban los arrieros que desde
la costa se dirigían hacia el interior de la provincia con sus
mercaderías para comercializarlas en las tierras del Andévalo.
Es una zona con una amplia tradición de búsqueda de setas y, si la
climatología nos acompaña, encontraremos Boletus de diversas
especies, Amanitas de diversas especies, gran variedad de Rúsulas, y
un amplio abanico de setas otoñales.
Posteriormente nos trasladaremos al municipio de Beas, al Mesón El
Olivo, donde degustaremos un almuerzo con comidas típicas de la
zona y del otoño. A ser posible incluiremos una degustación de
algunas variedades micológicas.
Salida guiada a los hábitats micológicos para la recolección de setas silvestres.
Nos trasladaremos a Beas para almorzar en el Mesón El Olivo, con cocina típica de otoño y, si es posible, degustación de setas.